EQUIPO HUMANO EL CAPITAL DE ORO: FORTALECIENDO DEL TRABAJO
EN EQUIPO
Construir una
fuerza laboral estable, comprometida y motivada, lleva tiempo; así lo indican
los especialistas. No obstante, el primer paso es visualizar a cada persona,
independientemente de la labor que realice, en un valor fundamental para el
buen desempeño de su organización.
No solo se necesita
compromiso, liderazgo y confianza; se requiere motivación.

El reto de los
empleadores radica no solo en mostrarse como un buen lugar de trabajo para
candidatos, sino en poder retener a los mejores, asegurar su comprensión y
compromiso con las metas de la compañía; así como proporcionarles el ambiente,
estructuras y tipo de trabajo que les permita dar lo mejor de sí, indica otro
estudio de esta firma consultora.
Los colaboradores
necesitan sentir que la presencia de su gerente en el equipo es sinónimo de
futuro, de esperanza en una mejor empresa o departamento, de ilusión para crear
algo nuevo, de reto y desafío para poner nuevas ideas en acción, en resumen el
gerente debe ser el motivador y catalizador de todos los esfuerzos para hacer
realidad el sueño del equipo.
De lo contrario, estos
colaboradores pensarán que tienen un gerente “intelectualmente muerto, pero que
todavía deambula físicamente”, y se sentirán muy frustrados al tener que
trabajar con alguien que no admiran, que no desean seguir, que no les es útil
para crecer como personas, pues no es mentor, facilitador, ni promotor de sus
talentos.
COMO SER UN BUEN LIDER
·
Ha de tener iniciativa propia.
·
Es humilde.
·
Ser flexible.
·
Ser carismático.
·
Saber escuchar.
·
Comunicar.
·
Tener visión estratégica.
·
Tiene compromiso.
·
Tiene sentido de la organización.
·
Capacidad analítica.
·
Pasión por el trabajo
|
10 CLAVES PARA FOMENTAR Y FORTALECER EL TRABAJO EN EQUIPO
1. Construye confianza. La
confianza es el elemento principal del trabajo en equipo. Impulsa un ambiente
donde todos los participantes conozcan las habilidades de los demás, entiendan
sus roles y sepan cómo ayudarse mutuamente.
2. Establece objetivos
comunes. Para que tus empleados trabajen en
equipo deben perseguir las mismas metas. Por ello, es importante que comuniques
la misión de la empresa de manera uniforme y que definas cómo cada miembro y
departamento puede contribuir a cumplirla.
3. Crea un sentido de pertenencia.
Los seres humanos necesitamos sentirnos parte de
algo; por eso, el factor más poderoso en la creación de equipos es el
desarrollo de una identidad común. Define qué identifica a tus equipos, fija
valores y haz que cada miembro esté conciente de su impacto en el equipo.
4. Involucra a tu gente en
las decisiones. Nada afecta más un trabajo en
equipo que el hecho de que las decisiones sean tomadas por un líder autócrata.
Para evitarlo, impulsa la generación de ideas, abre tu mente y motiva a cada empleado
a compartir su opinión. Si tienes esta retroalimentación, será más fácil
implementar cualquier cambio o estrategia.
5. Haz que haya un
entendimiento entre las partes. Es muy fácil
criticar o subestimar el trabajo de los demás cuando uno no lo conoce o no lo
ha ejecutado. Para crear empatía entre tus trabajadores, realiza ejercicios de
rotación entre áreas. Así cada miembro sabrá en qué consiste la labor del otro
y cómo puede contribuir a hacerlo mejor.
6. Motiva la
responsabilidad y el compromiso mutuo. Cuando una persona es parte de
un equipo, sabe que los logros o fracasos son responsabilidad de todos y cada
uno de los miembros. No fomentes la mentalidad de “éste no es mi problema”; haz
que los problemas y los aciertos sean compartidos.
7. Impulsa la comunicación.
La única manera de que todos los miembros
trabajen como una orquesta es que existan los canales de comunicación
adecuados. Los verdaderos equipos se escuchan y retroalimentan. Están
dispuestos a cambiar de opinión y a crear estrategias en conjunto.
8. Aprovecha la diversidad.
Un equipo de trabajo homogéneo puede operar con
eficiencia pero sin mucha innovación. Al momento de crear tus equipos procura
que haya personalidades e intereses distintos, pero que se compartan valores y
un compromiso con la empresa.
9. Celebra los éxitos
grupales. Aunque es importante también reconocer
el trabajo individual,
es clave que las recompensas se den por resultados en equipo. Cuando algo sale
bien, reúne a todos los implicados y agradéceles su trabajo. Procura destacar
el papel de cada uno, pero celebrar el resultado grupal.
10. Sé un líder. Todo
equipo de trabajo necesita un líder que guíe y reúna los esfuerzos individuales.
No te “laves las manos” y sé parte del equipo. Como líder tendrás que llegar a
consensos y tomar decisiones, con base en las ideas y opiniones de tu equipo.
TRABAJAR EN EQUIPO
No es una virtud, es una decisión
consciente y voluntaria que surge construyendo lazos de confianza basados en la
vulnerabilidad humana que muestran los integrantes del equipo, ante sus
errores, temores, y dificultades. -Patrick Lencioni-
En los siguientes enlaces encontrará temas complementarios al respecto del Talento humano y su administración:
IR A ENLACE (Sobre la cualificación del Talento Humano que trabaja con la Infancia)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario